25 Ago, 15

ARTOUSTE – SALLENT DE GALLEGO

22 agosto 2015.

Por segundo año consecutivo la sección de montaña de Iratxo organizó una salida a los Pirineos en autobús. El pasado año 21 personas se animaron a realizar la vuelta al Midi d´Ossau. Vimos que la respuesta fue muy positiva. Este año hicimos una propuesta más interesante. Le Petit Train de Artouste y travesía a Sallent de Gállego. Un buen aperitivo para todo el mundo y la posibilidad de postre en forma de travesía por los lagos Arrieles hasta llegar a Sallent para los más montañeros.

Cincuenta y tres personas se animaron a levantarse para las seis de la mañana y encaminarse a Artouste. No eran muy buenas las previsiones del tiempo. Las treinta personas que se animaron a seguir andando hacia Sallent pronto se dieron cuenta de ello. Después de una hora de camino una tormenta veraniega detuvo al equipo. Unos pocos nervios y retirada. En otra ocasión será…. Vuelta a Artouste y todos y todas a Sallent. Bocatas, platos combinados,  café y… otra tormenta nos acompañó hasta el autobús.

Ver fotos en la pestaña de Multimedia.

Próxima salida 5 de septiembre. GAZTELU. Gailurra Oinez. Foto en la cima.

23 Jul, 15

Castillo de Acher – 2.384 m.

Siguiendo con la tradición de los últimos años y una vez finalizadas las fiestas del pueblo,  Iratxo organizó una salida montañera a los Pirineos. Este año se eligió Castillo de Acher, en el Pirineo aragonés. Siete personas madrugamos un poco más de la cuenta y nos dirigimos a la Selva de Oza. Un día espléndido y una temperatura ideal  para andar nos acompañaron  a lo largo del día. Tanto la subida, por la vía traidicional como la bajada, rodeando por la cara norte la realizamos con normalidad y buen humor. Sin percances que señalar. Después del baño obligatorio,  comida en la Borda Bixantico.

Un buen día para finalizar las fiestas y olvidarnos de aperitivos, cervezas, vinos, fritos, txistorras  y cenas excesivas.

En agosto habrá una segunda oportunidad para disfrutar de los montes del Pirineo.

Os dejamos alguna foto  del día montañero. (Ver en la pestaña multimedia)

 

El recorrido:

Castillo d Acher 23-7-2.015-p. (1) Castillo d Acher 23-7-2015.p

14 Abr, 15

Uharte Arakil – Ekai 12-04-15

Siguen las salidas de Iratxo Elkartea. El domingo pasado hicimos Uharte Arakil  – Ekai. Una mañana estupenda para olvidarnos del largo invierno y dar la bienvenida a la primavera 2015. Se notaron algunas bajas. Tal vez no se han enterado de que el invierno ha terminado. Ramón, Doris, Alicia, Socorro, Pello…? La próxima salida a Andosilla. Un paseo por la orilla del Ebro y a probar los espárragos y el vino de este año.

06 Mar, 15

Salida IMOTZ – 01-03-2015

Un año más y van tres nos animamos a programar la vuelta a Imotz. Bonito recorrido, pueblos pequeños y bien cuidados, cerca de casa y en el centro la Posada de Etxaleku.

Comenzamos en Latasa y después a medio camino en la posada de Etxaleku, nos detuvimos para almorzar y después de reponer fuerzas continuamos para terminar la segunda parte del trayecto antes del mediodia.

Este año no hemos tenido mucha suerte con el tiempo y nos hemos encontrado con un poco de agua en el trayecto. Todo no puede ser perfecto, pero a pesar de todo, ha sido un día bonito.

Salimos alrededor de 20 amigos y el próximo año nos volveremos a reunir, seguro.

Ya estamos preparando la próxima salida…. Eltxumendi.

El lavadero de Etxaleku

18 Ene, 15

18 DE ENERO – GARES-LIZARRAGA

Desde el monumento al Peregrino de Gares, salimos 10 personas, para realizar la 4º etapa del Camino de Santiago, hasta Lizarra. Iniciamos el recorrido por la calle mayor, para cruzar el Arga por el puente románico. El río y el puente nos despiden para que nosotros iniciemos la ascensión, entre pinos, al alto de Mañeru. Entramos en calor antes de tiempo, aunque el ambiente era frío. El crucero (siglo XVI), nos da la bienvenida y nos invita a atravesar el pueblo de casas solariegas adornadas con blasones de piedra. Recuperándonos de la ascensión, y caminando entre viñedos, divisamos la silueta de Cirauqui; pueblo medieval de precioso casco urbano, emplazado sobre una colina, con Iglesias góticas del siglo XIII. Pasamos por un arco debajo del Ayuntamiento e hicimos un alto para almorzar. Dejamos Cirauqui siguiendo los vestigios de una antigua calzada romana, cruzamos un pequeño puente romano de un solo arco. Avanzamos en constante sube y baja, y nos encontramos con un puente medieval sobre el río Salado. Después de otra ascensión, llegamos a Lorca. En esta localidad, ya en el siglo XIII, existía un hospital de peregrinos. Su Iglesia románica data del siglo XII.

Por cómodas pistas agrícolas entre olivos y viñedos llegamos a Villatuerta, cabe destacar su Iglesia, siglos XII-XIV, con su bella torre campanario, y el puente románico de dos ojos sobre el río Irantzu. Salimos de Villatuerta por el puente medieval. Nos encontramos con el río Ega, el que cruzamos por un puente peatonal, y sin dejar su compañía, entre fábricas y huertos, llegamos a Estella. No vamos a detallar los lugares de interés y culturales, pues son innumerables.

En resumen, unimos el Arga y el Ega, atravesando el Salado y el Irantzu, en una mañana acompañados en algunos momentos por la nieve.

Terminamos la jornada, en Gares, con una reparadora comida y una agradable sobremesa.

06 Ene, 15

6 DE ENERO – SAN DONATO

El 6 de Enero, los montañeros de Iratxo subieron a la ermita de San Donato para reunirse con el resto de montañeros de Sakana que año tras año y cumpliendo la tradición suben en esta fecha.Cada año el número de personas va en aumento y ya se ven nuevas caras de otros clubes que se van animando a comer el rosco en la ermita.

31 Dic, 14

31 DE DICIEMBRE TRINIDAD

Como en los últimos años, Ramón dice que son ya nueve, muchas personas del pueblo y acompañantes nos acercamos a acabar el año en el monte Erga. El día estuvo precioso. Nieve a partir de los 700 metros, claridad y no mucho frío. Arriba, la esperada txistorra y la panceta de la mano de los cocineros Manolo Moreno y Ramón Dorronsoro. Dicen que más de 200 personas pasaron por el Refugio. Al acabar, foto con los que estaban presentes y el deseo que el nuevo año nos alegre un poco la existencia. La subida del día 31 de diciembre se ha convertido en un clásico para la población de Irurtzun.