Uharte Arakil – Ekai 12-04-15

Siguen las salidas de Iratxo Elkartea. El domingo pasado hicimos Uharte Arakil – Ekai. Una mañana estupenda para olvidarnos del largo invierno y dar la bienvenida a la primavera 2015. Se notaron algunas bajas. Tal vez no se han enterado de que el invierno ha terminado. Ramón, Doris, Alicia, Socorro, Pello…? La próxima salida a Andosilla. Un paseo por la orilla del Ebro y a probar los espárragos y el vino de este año.
Salida IMOTZ – 01-03-2015

Un año más y van tres nos animamos a programar la vuelta a Imotz. Bonito recorrido, pueblos pequeños y bien cuidados, cerca de casa y en el centro la Posada de Etxaleku.
Comenzamos en Latasa y después a medio camino en la posada de Etxaleku, nos detuvimos para almorzar y después de reponer fuerzas continuamos para terminar la segunda parte del trayecto antes del mediodia.
Este año no hemos tenido mucha suerte con el tiempo y nos hemos encontrado con un poco de agua en el trayecto. Todo no puede ser perfecto, pero a pesar de todo, ha sido un día bonito.
Salimos alrededor de 20 amigos y el próximo año nos volveremos a reunir, seguro.
Ya estamos preparando la próxima salida…. Eltxumendi.
18 DE ENERO – GARES-LIZARRAGA

Desde el monumento al Peregrino de Gares, salimos 10 personas, para realizar la 4º etapa del Camino de Santiago, hasta Lizarra. Iniciamos el recorrido por la calle mayor, para cruzar el Arga por el puente románico. El río y el puente nos despiden para que nosotros iniciemos la ascensión, entre pinos, al alto de Mañeru. Entramos en calor antes de tiempo, aunque el ambiente era frío. El crucero (siglo XVI), nos da la bienvenida y nos invita a atravesar el pueblo de casas solariegas adornadas con blasones de piedra. Recuperándonos de la ascensión, y caminando entre viñedos, divisamos la silueta de Cirauqui; pueblo medieval de precioso casco urbano, emplazado sobre una colina, con Iglesias góticas del siglo XIII. Pasamos por un arco debajo del Ayuntamiento e hicimos un alto para almorzar. Dejamos Cirauqui siguiendo los vestigios de una antigua calzada romana, cruzamos un pequeño puente romano de un solo arco. Avanzamos en constante sube y baja, y nos encontramos con un puente medieval sobre el río Salado. Después de otra ascensión, llegamos a Lorca. En esta localidad, ya en el siglo XIII, existía un hospital de peregrinos. Su Iglesia románica data del siglo XII.
Por cómodas pistas agrícolas entre olivos y viñedos llegamos a Villatuerta, cabe destacar su Iglesia, siglos XII-XIV, con su bella torre campanario, y el puente románico de dos ojos sobre el río Irantzu. Salimos de Villatuerta por el puente medieval. Nos encontramos con el río Ega, el que cruzamos por un puente peatonal, y sin dejar su compañía, entre fábricas y huertos, llegamos a Estella. No vamos a detallar los lugares de interés y culturales, pues son innumerables.
En resumen, unimos el Arga y el Ega, atravesando el Salado y el Irantzu, en una mañana acompañados en algunos momentos por la nieve.
Terminamos la jornada, en Gares, con una reparadora comida y una agradable sobremesa.
6 DE ENERO – SAN DONATO

El 6 de Enero, los montañeros de Iratxo subieron a la ermita de San Donato para reunirse con el resto de montañeros de Sakana que año tras año y cumpliendo la tradición suben en esta fecha.Cada año el número de personas va en aumento y ya se ven nuevas caras de otros clubes que se van animando a comer el rosco en la ermita.
4 DE ENERO – LABARGAGAIN
El día 4 y cumpliendo también con otra tradición, (el primer domingo del año) se subió a Labargagain (La Cruz de Altsasu) y como no encontraron las botellas de txampan que Otxoa solía esconder para ese día, creo que tuvieron que conformarse con el turrón, a palo seco….