18 DE ENERO – GARES-LIZARRAGA

Desde el monumento al Peregrino de Gares, salimos 10 personas, para realizar la 4º etapa del Camino de Santiago, hasta Lizarra. Iniciamos el recorrido por la calle mayor, para cruzar el Arga por el puente románico. El río y el puente nos despiden para que nosotros iniciemos la ascensión, entre pinos, al alto de Mañeru. Entramos en calor antes de tiempo, aunque el ambiente era frío. El crucero (siglo XVI), nos da la bienvenida y nos invita a atravesar el pueblo de casas solariegas adornadas con blasones de piedra. Recuperándonos de la ascensión, y caminando entre viñedos, divisamos la silueta de Cirauqui; pueblo medieval de precioso casco urbano, emplazado sobre una colina, con Iglesias góticas del siglo XIII. Pasamos por un arco debajo del Ayuntamiento e hicimos un alto para almorzar. Dejamos Cirauqui siguiendo los vestigios de una antigua calzada romana, cruzamos un pequeño puente romano de un solo arco. Avanzamos en constante sube y baja, y nos encontramos con un puente medieval sobre el río Salado. Después de otra ascensión, llegamos a Lorca. En esta localidad, ya en el siglo XIII, existía un hospital de peregrinos. Su Iglesia románica data del siglo XII.

Por cómodas pistas agrícolas entre olivos y viñedos llegamos a Villatuerta, cabe destacar su Iglesia, siglos XII-XIV, con su bella torre campanario, y el puente románico de dos ojos sobre el río Irantzu. Salimos de Villatuerta por el puente medieval. Nos encontramos con el río Ega, el que cruzamos por un puente peatonal, y sin dejar su compañía, entre fábricas y huertos, llegamos a Estella. No vamos a detallar los lugares de interés y culturales, pues son innumerables.

En resumen, unimos el Arga y el Ega, atravesando el Salado y el Irantzu, en una mañana acompañados en algunos momentos por la nieve.

Terminamos la jornada, en Gares, con una reparadora comida y una agradable sobremesa.

6 DE ENERO – SAN DONATO

El 6 de Enero, los montañeros de Iratxo subieron a la ermita de San Donato para reunirse con el resto de montañeros de Sakana que año tras año y cumpliendo la tradición suben en esta fecha.Cada año el número de personas va en aumento y ya se ven nuevas caras de otros clubes que se van animando a comer el rosco en la ermita.

4 DE ENERO – LABARGAGAIN

El día 4 y cumpliendo también con otra tradición, (el primer domingo del año) se subió a Labargagain (La Cruz de Altsasu) y como no encontraron las botellas de txampan que Otxoa solía esconder para ese día, creo que tuvieron que conformarse con el turrón, a palo seco….

31 DE DICIEMBRE TRINIDAD

Como en los últimos años, Ramón dice que son ya nueve, muchas personas del pueblo y acompañantes nos acercamos a acabar el año en el monte Erga. El día estuvo precioso. Nieve a partir de los 700 metros, claridad y no mucho frío. Arriba, la esperada txistorra y la panceta de la mano de los cocineros Manolo Moreno y Ramón Dorronsoro. Dicen que más de 200 personas pasaron por el Refugio. Al acabar, foto con los que estaban presentes y el deseo que el nuevo año nos alegre un poco la existencia. La subida del día 31 de diciembre se ha convertido en un clásico para la población de Irurtzun.

DÍA DEL SOCIO

DÍA DEL SOCIO

El sábado 18 de mayo celebramos en Iratxo el Día del Socio y lo celebramos saliendo de par de mañana a dar una vueltica “wapa” por el monte, una salida suave adecuada a cualquier persona.

Se subió a Itxesia, visitando la unión de los ríos Arakil y Larraun para llegar a Santiago de Itxasperri, lugar del avituallamiento preparado con todo cariño, donde no faltaron las tradicionales sardinillas, en fin… todo un ¡manjar!, pero había que continuar así que subimos por el camino del cementerio de Eguiarreta y cogimos uno de los muchos recorridos que se han abierto alrededor de las Dos Hermanas; pasamos por el mirador donde nos entretuvimos viendo como un trío escalaba la Hermana mayor y algunos nos sacamos la foto de rigor, otros…Bajamos serpenteando por el bonito aunque un poco peligroso camino, sembrado de flores de todos los colores, para llegar al puente de madera y por el camino de las huertas tomar rumbo a la Sociedad, parada obligatoria para refrescarnos con unas cervezas con limón.

A la tarde, a eso de las 8, los mas “finos” fuimos de poteo por el pueblo hasta la hora “cumbre” del día del socio, la “supercena” que este año se ha superado en cuanto a exquisitez, aunque yo me quedaría con el ambiente que se formó después. Parece que todos andábamos a falta de un poco de “martxa”, porque nos pusimos de bailar como si fuera lo último que fuéramos a hacer en esta vida, ¡que gozada!!! … nos atrevimos con todos los ritmos… y no cuento mas porque el resto es “pa los que estuvimos”.

En serio, desde aquí y recogiendo opiniones, nuestra felicitación para la Comisión de Cultura.

Mila esker eta beste bat arte.

El archivo XML no existe