Txistorra, panceta, canticos… buen ambiente!!! Muchas gracias por compartirlo con nosotros y nosotras.
URTE BERRI ON!!!
Txistorra, panceta, canticos… buen ambiente!!! Muchas gracias por compartirlo con nosotros y nosotras.
El próximo domingo, día 17 iremos a San Miguel con motivo del «Mendigoizaleen eguna»
La hora de salida: 09:00 desde los locales de Iratxo
Iremos en coches hasta Madotz y desde allí subiremos a San Miguel.
SALIDA: Tutture (Aralar)
DIA: Domingo 26
HORA DE SALIDA: 08:30
Desde la sociedad Iratxo,
Último día para apuntarse: Sábado 25
iratxomendi@gmail.com
FECHA: 12 de octubre
SALIDA: En coche desde Iratxo a las 07:00h
REGRESO: a las 17:30
COMIDA: En Beruete – 28€ + 10€ de kilometraje.
Último día para apuntarse: 2 de octubre.
en Iratxo o vía email: iratxomendi@gmail.com
El 1 de octubre se celebrará una nueva edición de Euskal Herriko Erdigunera Ibilaldia.
(Inscripciones : 62O19O277, último día para inscribirse 29 de septiembre.
EGUNA: Domingo 24
Duración 4 horas y media, desnivel 800 metros, distancia 9,7 km.
Precio de 40€ (comida incluida)
Si se lleva comida, el precio será 10€.
Último día para apuntarse, el 21 de septiembre.
La lista para apuntarse en Iratxo o por correo electrónico: iratxomendi@gmail.com
¡Anímate !!!
Gracias de nuevo por la respuesta que habéis dado a la propuesta de Iratxo y por la actitud tan positiva mostrada a lo largo de todo el fin de semana.
El ambiente creado entre todas y todas fue inmejorable y, aunque el tiempo no fue tan bueno como hubiéramos querido, una buena parte de lo pensado se llevó a cabo y pudimos aprovechar los días. Según los comentarios escuchados y los mensajes que hemos recibido, la gente, en general estuvo a gusto, y quienes organizamos esta salsa también hemos terminado con gran satisfacción.
Gracias sinceras y a ver si nos podemos encontrar en otra parecida.
NOTA: Tenemos intención de hacer “un montaje” con las fotos. Avisaremos cuando esté preparado.
Por la tarde:
Opción A: Conocer los pueblos de Boí, Taüll y sus iglesias románicas y visitar los paisajes de las pistas de eski de Boí-Taüll.
Opción B: Excursión a Aigüestortes: Ermita de S. Nicolau, estany de LLebreta, cascada del Espíritu Santo, Planell de Aigüestortes y estany Llong. Se trata de un paseo de unas 4 horas desde la entrada del parque. Para volver habría que coger un taxi en el Planell de Aigüestortes (1.800m) que hace el servicio al parque.
Opción A: Excursión a Aigüestortes. Para entrar en el parque hay que coger el taxi de Boí. Una vez en el parque, hay distintas opciones: 1- Salir andando desde el punto de control del parque para caminar hasta el estany Llong (4h). 2- Dejar el taxi en el estany de Llebreta y hacer el paseo hasta el estany Llong. 3- Bajar del taxi en la Planell de Aigüestortes (1.800m), disfrutar de la Planell y el río San Nicolau y llegar hasta el estany Llong (2.000m) por una pista que discurre junto al río. A la vuelta, se puede comer en el refugio de Estany Llong. Para regresar al autobús, todos/as deberán coger el taxi en la Planell de Aigüestortes
Opción B: Muy temprano: Salida desde Caldes de Boí (1470m) para ascender el Besiberri Sur (3023m). Valle de LLubriqueto, estanys de Gémena (2250m), estanys Gelats, collado d’Abellers, Besiberri Sur. Los paneles marcan un tiempo de 5,15 horas de ascensión, pero se puede hacer en menos tiempo. A la vuelta pueden esperar en balneario de Caldes de Boí.
Por la tarde, hacia las 5, regreso a Irurtzun.
En el hotel tendremos régimen de cena y desayuno.
Como en otras ocasiones, se llevaría algo para comer/merendar antes de coger el autobús.
El Consorcio Turístico del Plazaola conmemora el día de las vías verdes desde el año 2000, con la excepción de 2020 por la pandemia. Se suma así a la convocatoria anual de la FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) para el conjunto de vías verdes del Estado que se festeja en mayo pero que, en esta ocasión, sorteando la apretada agenda local, se celebrará este domingo 18 de junio en Irurtzun.
La cita será en el punto de acceso a la vía verde del Plazaola en la localidad, en la parte superior del pueblo, donde se ubicaba la antigua estación del ferrocarril (hoy derruida), y que hoy acoge un agradable espacio de descanso y un área autocaravanas y de limpieza y auto-reparación de bicis.
La programación, como es tradicional en este evento, se inicia con diferentes paseos por la vía verde del Plazaola. En concreto, se han fijado las siguientes citas que tienen todas como punto de partida el puente de la vía verde del Plazaola, junto al área de autocaravanas:
La primera cita es a las 09:15h. Un recorrido interpretado al «balcón de los buitres«, una atalaya espectacular que forma parte de los «txokos del Plazaola«. La empresa local de guías de naturaleza, MIRUA, acompañará e ilustrará a las primeras 20 personas (plazas limitadas) que den su nombre en la oficina de turismo de Lekunberri (948 507 204). El recorrido se hará andando y con calma (son 4,9km) acompañado de paradas y explicaciones, con lo que se prolongará unas 3 horas entre ida y vuelta.
Como es tradicional, la ruta en bici por la vía del Plazaola también será protagonista en este día. Para ello se ha elegido un trazado espectacular, en plena primavera, que une Irurtzun con la cascada de Ixkier, en Mugiro. 24km (ida y vuelta) por el antiguo vial del tren de Plazaola donde se conservan algunos de sus túneles, y muros de fábrica del ferrocarril. Dos Hermanas, estación de Latasa, el túnel de Urritza, Sanmieltxo y la cascada de Ixkier serán algunos de los hitos de este paseo. Se partirá a las 09:30h y contará con el acompañamiento de la asociación euskaltzale PIKUXAR de Irurtzun.
Para aquellas personas que deseen hacer un grato paseo andando por la vía verde la cita es a las 10:00h. En esta ocasión el paseo será hasta la estación de Latasa y, en la vuelta, se hará un tramo por la denominada ruta de los pescadores, otro de los txokos del Plazaola. En total 10km en los que se contará con el acompañamiento de la Sociedad IRATXO de Irurtzun.
Y cómo no, queda la convocatoria familiar. En formato de ginkana, con esta iniciativa se pretende que las y los más txikis conozcan su entorno, la vía verde del Plazaola y, además, se habitúen al uso de la bicicleta, en compañía de amistades y/o familia. Todo ello en un formato lúdico y didáctico a la vez.
Paseos en burro y Yayacleta
En torno a la vía del Plazaola, en sus casi 25 años de vida, han surgido varias iniciativas empresa- riales que la dotan de servicios dispares: alojamientos, hostelería, visitas guiadas, etc. La iniciativa más reciente viene de ASTOTREK, una iniciativa que ofrece alquiler de burros para rutas de sende- rismo/trecking y que, además, realiza visitas guiadas por diferentes itinerarios (entre ellos la vía verde del Plazaola) para conocer el medio natural y la cultura de la zona. Este domingo estarán en Irurtzun con breves paseos para el público infantil por la vía del Plazaola.
Y es que la vía verde, por sus características en buena parte de su recorrido (firme compacto, ancho y prácticamente llano) es muy recomendable para todos los públicos. Y en aquellos casos en los que hay dificultad para acceder a la misma (personas con movilidad reducida, personas mayores, etc.) también se van generando soluciones y respuestas. Este es el caso de la “Yayacleta”. Un triciclo adap- tado que nos llega de la asociación BICICLISTAS de Corella y que contribuye a facilitar el disfrute de estos espacios naturales a personas que tienen problemas de movilidad. Estarán este domingo entre las 11:30 y las 14:00h en la vía verde del Plazaola.
El Consorcio Turístico del Plazaola lleva tiempo trabajando en materia de accesibilidad en la vía verde y apuesta por un espacio lo más inclusivo y accesible posible. Son muchos los retos y los pasos aun por dar y, en la actualidad, se están trabajando algunas iniciativas para los próximos ejercicios.
En 2021, el ayuntamiento de Irurtzun inauguró al área de autocaravanas y de limpieza y auto- reparación de bicicletas, ubicada junto a la vía verde. Este domingo, se darán consejos para el mante- nimiento y reparación de la bici en dicho punto.
En torno al área de autocaravanas, en el área de descanso, se ubicarán diferentes puestos de artesanía y producto agroalimentario de territorio del Plazaola. Ofrecerán sus mejores productos, dando buena cuenta de los exquisitos sabores del producto local: talos, pate, queso, productos de la huerta, bisutería, tallas, etc. Los puestos estarán entre las 11:30 y 14:30h
Hacia las 13:30h, se sorteará entre todas las personas que han participado en el evento (rutas guiadas, yayacleta, paseos en burro, taller, etc.) un hermoso lote de productos locales.
Las personas de Iruñaerria interesadas en asistir a este evento, pueden desplazarse hasta Irurtzun en autobús. La compañía de autobuses “La Burundesa” (www.laburundesa.com), cuenta con varias combinaciones. Si, por el contrario, se acude en coche particular, se recomienda aparcar en los apar- camientos de Irurtzun, (junto al Ayuntamiento, detrás del polideportivo municipal o en la escuela). El parking del Plazaola (junto a la vía verde) se destinará a personas con movilidad reducida (PMR), a los puestos artesanos, y como estacionamiento temporal para dejar a personas mayores o con problemas de movilidad.
Como es habitual, se lanza un mensaje de ZABORRA ZERO/BASURA CERO. Un mensaje dirigido al público que nos acompañe este domingo, para que no dejen restos (botellines, vasos, papeles, plásti- cos, etc.) ni en los itinerarios a pie y en bici, ni en el recinto del Plazaola en Irurtzun. Se aconseja siem- pre llevar una bolsita para guardar los desechos, pero también utilizar los contenedores instalados diferenciando el tipo de desecho para su reciclaje. Todo ello, con el objetivo de cuidar el entorno e impulsar, poco a poco, eventos cada vez más sostenibles.
Este evento, es posible gracias a la colaboración e implicación del Ayuntamiento de Irurtzun. Ade- más, se quiere agradecer especialmente la colaboración desinteresada las asociaciones locales PIKU- XAR Euskal Txokoa e IRATXO Elkartea, así como de vecinos y vecinas voluntarias en los itinerarios guiados, así como el desarrollo del evento; y de la Asociación de Padres y Madres (APYMA) de la eskola de Irurtzun y la Sakana Garapen Agentzia, en la difusión del evento.
Y, cómo no, agradecer el apoyo incondicional a este evento de Agrozumos, Aguas Betelu y Lac- turale, y que, un año más, nos han ofrecido sus productos para distribuir entre los y las participantes.
Subvenciona Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua: el evento, además, cuenta con el apoyo y financiación de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo (Reyno de Navarra/Nafa- rroako Erresuma – www.visitnavarra.es).
DIA: 18-06-2023
LUGAR: Travesía Deba – Zumaia
HORA DE SALIDA: 07:00 dese Iratxo
Último día para inscribirse: El jueves
Es una salida para todo el día, se ha reservado restaurante para comer.